Pablo Castaño

Pablo Castaño (Badajoz, 1991) es periodista y analista político freelance, especializado en política internacional, clima y movimientos sociales. Vive en Barcelona y colabora con numerosos medios de comunicación, incluidos Le Monde Diplomatique, Jacobin, Público y Crític.

Según Mireia Vehí, diputada del partido, el "batacazo" electoral está relacionado directamente con el fracaso del procés.
La obra ha provocado preocupación entre los colectivos ecologistas, ya que la ampliación prevista incrementaría un 33% las emisiones contaminantes del aeropuerto.
Una mirada más allá de nuestras fronteras arroja motivos para la esperanza, siempre que los partidos tengan la audacia de salirse de la inercia institucional y pensar más allá de los próximos dos años.
Este informe analiza los principales aspectos de la transición socioecológica iniciada en Colombia en 2022, centrándose en los debates que este proyecto político está abriendo y que pueden ser de interés para las fuerzas políticas y sociales progresistas más allá del país sudamericano.
La película 'El 47' narra la lucha de los vecinos de Torre Baró para conseguir que el transporte público llegue a su barrio y acaba con el secuestro de uno de los interurbanos.
La exalcaldesa ha anunciado su retirada de la primera línea política, dejando a los ‘comunes’ huérfanos de un liderazgo que ha definido su trayectoria.
Seguir relativizando el genocidio o negar la relación histórica de dominación entre España y América Latina es un insulto a las personas de origen latinoamericano que viven en España y contribuye a legitimar el creciente racismo.
El barraquismo es una de las caras más invisibilizadas de la crisis de vivienda barcelonesa, mezclándose además con la exclusión laboral y el racismo.
Desde la tragedia, en Paiporta se ha tejido una sólida red de solidaridad y apoyo mutuo entre vecinos y voluntarios.
En la primera semana tras la tragedia, el Consorcio de Compensación de Seguros recibió más de 4.600 solicitudes de comercios y almacenes afectados por la dana, pero los propietarios de negocios en Paiporta no saben cuándo cobrarán ni qué daños quedarán cubiertos.
La periodista y poeta asturiana recupera la memoria de la colonización española en el norte de África, tan poco conocida como necesaria para entender el conflicto

He colaborado con medios como

Libros

Left-Wing Populism and Feminist Politics: Women’s Movements and Gender Equality Policies in Evo Morales’ Bolivia (Palgrave Macmillan, 2022)

La llegada al poder de Evo Morales en Bolivia en 2006 despertó enormes esperanzas de cambio, también entre los movimientos de mujeres. Este libro explica la relación entre el populismo de izquierdas de Morales y la política feminista, analizando las políticas de igualdad que promovió su gobierno, qué alianzas se formaron entre distintos movimientos de mujeres y qué influencia tuvieron en la toma de decisiones políticas. El libro está basado en la tesis doctoral de Pablo Castaño, alimentada por decenas de entrevistas con activistas, decisoras políticas y expertas.

De las calles a las urnas: nuevos partidos de izquierda en la Europa de la austeridad (Akal, 2019)

La crisis financiera de 2008 desencadenó una oleada de protestas en Europa, exigiendo más democracia y el fin de las políticas neoliberales de austeridad. Este contexto dio lugar al surgimiento de nuevos partidos de izquierda como Podemos, La Francia Insumisa, el Bloco de Esquerda y el renovado laborismo de Jeremy Corbyn. Este libro analiza el origen, las similitudes, diferencias e impacto de estas fuerzas políticas. Libro coordinado por Pablo Castaño, con capítulos de Tatiana Llaguno, Catarina Príncipe, Lewis Bassett, Leandros Fischer, George Souvlis y Pablo Castaño